De acuerdo con el Índice de las Mascotas Sin Hogar de Mars Petcare 2024, más de 9.1 millones de gatos viven en situación de calle y marginación en nuestro país, situación que se ha agravado a lo largo de los años debido a la indiferencia de los tutores que continúan abandonando a sus animales; en parte, por desconocer la naturaleza y las necesidades de sus felinos, además de la falta de prácticas como la esterilización, que permite prevenir enfermedades en las mascotas y controlar la reproducción accidental en manadas ferales.

Royal Canin®, reunió a organizaciones rescatistas, especialistas etólogos y médicos veterinarios en su evento “CATDAY. La mascota del futuro” el pasado 24 de julio, mismo que busca hablar sobre la situación actual de los gatos en México, así como establecer los cuidados necesarios para ofrecer una mejor calidad de vida para los felinos que viven en centros de adopción que de acuerdo con el estudio antes mencionado, representan solo el 0.3 por ciento de todos los que viven en las calles (cerca de 32 mil).
Por su parte, Brenda Monroy, directora de la Liga Vallesana para los Derechos de los Animales A.C (LIVA) y Diana Arredondo, fundadora de la asociación rescatista Catacumberitos, aprovecharon su participación en el CATDAY para hablar de la gran responsabilidad que tenemos los tutores con nuestras mascotas, además de los retos que enfrentan diariamente como organizaciones rescatistas, asegurando que cada vez es más complicado ayudar a gatos y perros que viven en situación de calle, en parte por las altas cantidades de abandonos y la falta de medidas preventivas en las comunidades.

Hay que resaltar que algunos de los temas presentes en el CATDAY de este año fueron el rol de los médicos veterinarios en la sociedad actual, la importancia de la esterilización en el cuidado del medio ambiente, la relación histórica de tutores y felinos, así como la atención básica en temas de nutrición y atención veterinaria; mismos que fueron llevados por especialistas como la presidenta de la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal, Claudia Edwards; Alberto Peña de la Asociación Mexicana de Medicina de Gatos, el licenciado Alex Grassie, de la Asociación Mexicana de Hospitales Veterinarios, además de Alejandra Guerrero, especialista en nutrición de Royal Canin.

Para finalizar, es importante recalcar que espacios de diálogo, como el realizado por Royal Canin, siguen siendo fundamentales para aprender, cuestionar y evolucionar como tutores responsables, además de ser una oportunidad invaluable para compartir experiencias, generar alianzas y conocer las necesidades reales de los animales que nos acompañan.
Porque al final, no se trata solo de tener una mascota, sino de aprender a ofrecerles la calidad y nivel de vida merecen.